Archive for marzo, 2012


Los instrumentos

Ficha n° 7

I. Datos del texto:

Título: Los instrumentos. En: Didáctica de la música

Autor: Pilar Pascual                              Año: 2002                           Editorial: Pearson

Capítulo: 11

II. Resumen

Pascual en su texto nos hace un recorrido sobre el uso de los instrumentos musicales en la educación primaria, para esto comienza dando significado a la palabra “instrumento”, hace una clasificación de estos de acuerdo a sus características y uso, proponiéndo además algunos ejercicios didácticos como aporte educativo y contextualizándolos según el ciclo en que se encuentre el niño. A continuación se dan a conocer algunos puntos:

 “Un instrumento musical es cualquier objeto capaz de producir sonido”, con esta definición nos remontamos a tiempos antiguos, aproximadamente en el año 1000 a.c donde surgió el primer instrumento, un silbato de una nota fabricado con una falange de reno, posteriormente se dio paso a instrumentos de percusión, instrumentos de viento, de cuerda, etc., formando orquestas sinfónicas que ya en el S.XX lograron presencia musical.

 Los instrumentos musicales:

 Clasificación: La organología clasifica a los instrumentos según su función dentro de una cultura, existen varias categorías de acuerdo al material y el método por el que producen el sonido: Cordófonos (depende de la vibración de una cuerda tensa), Aerófonos (vibración del aire es una columna), Percusión (vibración de un cuerpo al golpearse con otro), Electrófonos (teclados, órganos eléctricos), entre otros. Además están los instrumentos que se clasifican de acuerdo a su lugar de origen, es el caso de los instrumentos de la música folclórica. Además, los diferentes tipos de instrumentos también van a formar parte de agrupaciones, dependiendo de la música que interprente, se tendrá: orquesta de cámara, sinfónica, de cuerda, quinteto, banda, banda de jazz, banda de rock y/o pop, etc.

 La práctica instrumental

 Es la adquisición y desarrollo de las habilidades intrumentales, supone que su educación desarrolla capacidades psicomotoras y corporales, además de las musicales, desarrolla la percepción auditiva y ayuda a trabajar el oído absoluto, posee una función terapéutica, desarrolla la sensibilidad y el equilibrio psicológico, favorece la cooperación grupal, etc. Así son muchos los aportes de su enseñanza y práctica.

 Durante la educación primaria se busca que el uso de instrumentos ayuden al desarrollo de las habilidades motrices y, a conocer y comprender el lenguaje musical, pero es más, esta debe ser vista como un medio de expresión y comunicación. En las escuelas suelen usarse los instrumentos de procedencia Orff, pero a esto hay que sumarle los llamados cotidiáfonos, instrumentos que pueden ser construidos por los propios estudiantes utilizando material de uso cotidiano, así el niño podrá comprender mejor su mecanismo y la técnica para utilizarlos (Pascual, 2002). Estos se convierten en una gran opción de variedad, puesto que muchas veces los docentes abusan del uso de la flauta dulce, utilizándola como el único instrumento de sus clases, aunque son numerosos sus beneficios que van desde lo físico a lo motivacional, sin embargo su aplicación puede converstirse en un método repetitivo.

Por otra parte, existen otras formas de trabajar con los estudiantes, actualmente el cuerpo también es considerado como un instrumento musical, así contamos con la voz, las palmas, chasquidos de los dedos, rodillas, pisadas, etc., se pueden trabajar diferentes áreas como por ejemplo: desarrollo de esquemas rítmicos y polirrítmicos, discriminar los timbres del cuerpo humano, etc. (Pacual, 2002).

Por último, se debe tener en cuenta las etapas psicológicas del sujeto:

  •  Primer ciclo (6-8 años): sonidos producidos por su propio cuerpo, utilizarlo como instrumento musical e instrumentos de construcción propia.
  • Segundo ciclo (8-10 años): aprendizaje de lenguaje musical y uso de flauta dulce, ya que existe mayor coordinación yhabilidades digitales.
  •  Tercer ciclo (10-12 años): trabajo en grupo, formación de conjuntos de intrumentos de diferente índole.

Para la didáctica de la música el profesor debe conocer bien a sus estudiantes y sobre todo, debe conocer bien los instrumentos a utilizar, para lograr en sus alumnos motivación e interés por este. Ademas su enseñanza debe presentar los distintos elementos musicales que conforman una pieza instrumental, melodía, ritmo, acompañamietno con la armonía y timbre, la forma, lectura musical, entre otras, se puese usar la imitación como procedimiento para su enseñanza.

III. Breve comentario personal:

  • Creo que la autora entrega un material profundo sobre la aplicación de instrumentos en la didáctica musical, conocer sus diversos tipos y saber cómo utilizarlos forma parte de su enseñanza en educación primaria, que los niños aprendan los elementos de la música por medio de estos puede ser interesante y motivador, e incluso despertar el interés por el estudio de alguno de ellos, ¿quién sabe si después de unos años nos encontramos con el próximo Mozart?.
  • Me parece muy importante la inclusión de los instrumentos musicales en la educación primaria debido a los aportes al desarrollo de los niños como lo son el desarrollo de la motricidad, conocer diversas formas de expresarse y  la cooperación en grupo. Rescato del texto para mi formación como futura docente la idea de que el no contar con instrumentos en el lugar que se trabaja no es una excusa para no trabajar con ellos, ya que los niños pueden construir varios  instrumentos y al ser ellos quienes los fabrican estos adquieren mayor sentido y comprenden mejor su mecanismo.

IV. Recursos anexos

Cursos de iniciación musical para niños:

Carla Chandía y Karin Llanao

Ficha n°6 

I. Datos texto:

Título: Cómo y por qué enseñar música a los niños pequeños. La revolución creativa propuesta por Murray Schafer

Autor:   Luis Guerrero Ortiz       Año: 2009

II. Resumen

1.- Importancia de la música en la formación de los niños

La música existe desde el comienzo de los tiempos, como dice Schafer “nos eleva de nuestro cautiverio vegetal”, y al igual que el juego, se convierte en un placer necesario. Su importancia recae en las consecuencias a nivel intelectual y físico que tiene en las personas, estimulación cognitiva, motora, afectiva, etc., sin embargo en la educación formal actual, la música se ha visto marginada. Se necesita, entonces, recuperar la capacidad de volver a disfrutar la música, los sonidos, a una generación que la ha visto perdida.

2.- Cómo enseñar música a los niños

Las sociedades de hoy en día sufren diversos cambios en los cuales se han visto compremetidas las tres culturas según Margaret Mead:

  • Postfigurativa: el pasado de los adultos determina el futuro de las nuevas generaciones

  • Cofigurativa: el modelo de vida la forman los actuales.

  • Prefigurativa: los pares reemplazan a las antiguas generaciones

La sociedad actual se mueve en las últimas dos, ya que los jóvenes de ahora tienen más autonomía que antes, por lo que sus necesidades y modos de actuar son diferentes, la educación se debe impartir según los intereses y habilidades de los estudiantes, además de trabajar en conjunto.

La propuesta de Shafer es que aprendamos a escuchar el mundo, propone una escuela auditiva donde la persona sea la autora del diseño acústico de su propio paisaje sonoro, debemos aprender a escuchar, es el primer aprendizaje de la música para así poder descubrir la riqueza de esta. La música no se puede enseñar de manera teórica, por lo que no se puede desligar de su característica sonora, la música debe enseñarse haciendo música, es la manera de aprender más importante. Por otra parte, este arte conlleva una característica expresiva por naturaleza, por lo que sería inconsecuente poner énfasis en los primeros años de enseñanza en la teoría, se basa en una experiencia creativa de aprendizaje y error. Y por último el profesor debe trabajar dejando su sello personal, ya que este arte implica enseñar creativamente.

3.- Demandas a las políticas

Los cambios curriculares de los años 90′ tenían como objetivo “actuar reflexiva y creativamente sobre la realidad […]”, sin embargo como se puede ver en la actualidad, el énfasis está en el desarrollo del lenguaje y las matemáticas, en el currículum quedó plasmada la idea pero en la realidad educativa, dentro de las salas de clases, no hay huellas.

El objetivo es llegar a una formación educacional sobre la música que sea un espacio de ecuentro de todas las artes, por lo que se necesita que el curriculum realice un cambio profundo y como dice Schaffer se ponga en juego una pedagogía creativa para la enseñanza de la música.

III. Breve comentario personal: 

  • La propuesta de Schafer acerca de la enseñanza de la música se torna significativa en la medida en que el docente comprende el cómo influye este arte en el desarrollo del sujeto y el por qué de su importancia, para formar personas íntegras en todas sus áreas. Sin embargo, conociendo sus beneficios por parte del currículum, aún así no se ve plasmado en la realidad educativa (cuestión que también plantea el texto), puesto que las clases de hoy en día no se enfocan en la verdadera esencia del arte y culturalmente no se le da la importancia que se merece.
  • Me llama la atención lo que explica Murray sobre el estar consciente sobre el entorno sonoro que nos rodea ya que nunca me había planteado cómo sería el entorno sonoro en el que me gustaría estar ni tampoco el hecho de diseñar este entorno. La mayoría de las veces no somos conscientes del ruido en el que estamos insertos ni cómo este puede estar afectando nuestra calidad de vida. Para poder enseñar a los niños a percibir su entorno, primero nosotros debemos aprender a hacerlo. 
IV. Recursos anexos:

Entrevista a Murray Schafer (haz clic aquí)

Carla Chandía

Karin Llanao

Adivina las figuras

  • Número de jugadores: 2

  • Edad de los jugadores: 8 y más

  • Materiales:

    • 2 atriles para cartas

    • Dado mano-pie ( 3 lados con mano y tres lados con pie)

      • De 12 hacia arriba puede utilizarse un dado que en dos lados tenga mano, en dos tenga pie, y en dos tenga mano y pie.

    • Lápiz y papel

    • 1 mazo de cartas con las figuras rítmicas. El mazo debe contener:

      • 4 Naipes con una Redonda

      • 6 Naipes con una Blanca

      • 10 Naipes con una Negra

      • 10 Naipes con Doble corchea

      • 6 Naipes con una Cuartina

      • 4 Naipes con un silencio de Negra

  • Objetivo pedagógico: Reconocen tanto visual como auditivamente las figuras musicales y el silencio de negra. Percuten compases haciendo uso de manos y pies.

  • Objetivo del juego: adivinar las figuras que componen el compás del adversario.

  • Ganador: Gana el que obtiene más puntos

  • Desarrollo del juego: Antes de iniciar el juego se revuelven las cartas del mazo y luego se apilan boca abajo. Cada jugador saca 5 cartas sin verlas y luego las posiciona en su atril en el orden que desee, de frente hacia él. Entre ellos deciden quién comienza primero. El que comienza primero debe lanzar el dado “mano- pie”, y de acuerdo al resultado obtenido deberá percutir el compás que tiene en su atril haciendo uso de dicha parte de su cuerpo con el objetivo de que el contrincante adivine las figuras de este compás. De ser necesario, el contrincante puede pedir sólo una vez que se repita la percusión del compás. Luego el contrincante anota el compás que el cree que ha percibido, se lo muestra a quién ha percutido, y si está correcto gana un punto. Gana el que tiene más puntos

  •  Nota: se asumirá que los compases están en cuartos.

Ficha n°3

I. Datos del texto

Título: Didáctica de la expresión musical

Autor: Julia Bernal y María Luisa Calvo            Año: 2000             Editorial: Editorial Síntesis

Capítulo: 5

II. Resumen

En este capítulo Bernal y Calvo tratan el tema de la música, sus orígenes y las utilidades que ésta ha tenido en diferentes épocas. En un segundo punto tratan sobre la didáctica musical. En un tercer y último punto se expone sobre la organización y contenido de la enseñanza musical en el sistema educativo español en los niveles infantil, primaria, secundaria, bachillerato. A modo de síntesis hacen un recorrido  por la formación musical a nivel universitario en España desde la primera universidad que incluye la enseñanza musical en sus programas hasta el escenario actual de la formación de maestro de Educación Musical.

Elementos para una epistemología de la didáctica de la música

La palabra música proviene del latín musa, que a su vez deriva de la palabra griega musike. Su significado más común es “el arte de combinar sonidos”. Su origen no está claro, pero existen diversas teorías que lo explican, como por ejemplo, la teoría de Darwin que dice que la música se origina en los gritos de los animales en respuesta a sus instintos, o como señala Cateura que la música ha surgido como medio de expresión diferente de la palabra. La música ha tenido a lo largo de su historia distintas utilidades como la transmisión de mensajes, culto religioso, etc y  su estructura ha sido investigada de modo que hoy en día es considerada una ciencia.

Como función social se destaca como medio de expresión de distintas culturas. La música está incluida en nuestro sistema escolar gracias a la civilización griega que la consideraba muy importante y la incluyó en el sistema educativo. La música ha evolucionado a través de la historia

La Didáctica como marco de referencia para la Educación Musical

¿Qué es la Didáctica? Una de las definiciones nos dice lo siguiente: ciencia que estudia y elabora teorías sobre la enseñanza, ofreciendo modelos explicativos y predictivos ( Mills, 2000). La Didáctica de la música es una didáctica  normativa y su centro está en actuar en la práctica. Se ocupa del estudio de los objetivos instructivo- formativos, los contenidos docentes y los métodos didácticos a utilizar para llevar a cabo la enseñanza y desarrollar las capacidades musicales.

Con el surgimiento de Las Escuelas Nuevas nace el objetivo de lograr el desarrollo integral de los estudiantes; en la enseñanza musical surgen las metodologías musicales, que se basan en la participación de los niños para desarrollar su creatividad partiendo desde la experiencia para luego llegar al conocimiento teórico. Se usa todo tipo de recursos para desarrollar la creatividad.

La música en el sistema español

–          Desarrollo normativo de la LOGSE

Tomando en consideración la importancia de la educación en los primeros años de vida, en el área infantil se promulga un decreto que establece un currículum de la Educación Infantil que se articula en base a 3 “ámbitos de expresión”: Identidad y autonomía personal, medio físico y social, y comunicación y representación. La Educación Musical se inscribe dentro del área de comunicación y representación, en el que se pretende que a través de la música los niños se apropien de su cultura, que utilicen su voz como instrumento y sobre todo que disfruten, se expresen y elaboren utilizando materiales y su cuerpo.

En el Curriculum de Educación Primaria la educación musical está incluida en el Área de Educación Artística junto con la representación plástica y dramática. La educación musical está dividida en dos partes: percepción activa y escucha atenta, y expresión y elaboración musical. Se ordena en 5 bloques: expresión vocal y canto, expresión instrumental, movimiento rítmico y danza, lenguaje musical, y música y cultura.

En la enseñanza secundaria la Educación Musical adquiere un carácter independiente respecto de las otras áreas artística de primaria. Desarrolla la percepción y expresión conjuntamente, y se hallan en una relación de reciprocidad. A los 4 primeros bloques de la educación primaria  se incorporan: la música en el tiempo, y música y comunicación.

En el bachillerato se trabaja en ampliar las capacidades de percepción y autonomía para conocer la música en profundidad. Lo anterior se logra por medio de la audición y la investigación.

III. Breve comentario personal: 

  • Sorprende como ha ido evolucionando la música como arte a través de los tiempos, y cómo se a ido integrando al currículum hasta llegar al de hoy. Su enseñanza parece ser relevante, pero más aún la forma en que esta se enseña, por eso cabe destacar su didáctica, como hacen referencia Bernal y Calvo, los métodos son esenciales y es importante que el docente los conozca. Si bien, su evolución a sido significativa, actualmente en el currículum chileno este se a visto menospreciado
  • Destaco el aporte de los griegos al incluir la música en el sistema educativo por considerarla muy importante en el desarrollo de las personas.  Como la didáctica tiene su centro en la práctica para desarrollar capacidades musicales, cada docente debe ser capaz de crear actividades llamativas y desafiantes, mediante las cuales los estudiantes experimentan la música y se internan  cada vez más en ella.

IV. Recursos anexos

Educación musical infantil en Andalucía

Carla Chandía y Karin Llano

Ficha n°1

I. Datos del texto

Título: La música en la enseñanza básica

Autor: Janet Mills               Año: 1997                  Editorial: Andrés Bello

Capítulo: 1. Los profesores de enseñanza básica y la música

II. Resumen

La música en la enseñanza básica

La autora postula que la enseñanza musical enseñanza básica debe ser activa, es decir, los niños deben comprometerse con el aprendizaje componiendo, interpretando y escuchando. Postula además que la educación musical es para todos los niños, teniendo en cuenta que el programa debe ser adaptable a las necesidades musicales de todos ya que todos tienen derecho a una educación musical apropiada.  Agrega que la educación musical es para todos los profesores y que es mejor que los niños estudien música con su profesor habitual y no un especialista, porque ya lo conocen y debe darse una mayor confianza. Se tiene la concepción errónea de que un profesor de música debe ser aquel que tiene habilidades instrumentales, pero en realidad cualquier profesor que tenga el  apoyo adecuado puede realizar la clase de música. Por último, señala que la clase de música debe ser agradable tanto para estudiantes como para profesores para que tenga valor, lo que no quiere decir que el ambiente sea similar a una fiesta.

Profesores de música en la enseñanza básica

Como se dijo anteriormente, la música es para todos los profesores, pero es mayoritariamente enseñada por especialistas que trabajan como especialistas y no como asesores. ¿Por qué los profesores jefes no enseñan música? Como respuesta a interrogante se plantea que los profesores generales en su mayoría no confían en su capacidad para enseñar música (se sienten incapaces de imitar el estilo de sus profesores de música), a la vez que los especialistas no saben como asesorar los profesores generales. Es necesario tener en claro que la enseñanza musical no es interpretar (5) algo frente a los alumnos, sino que consiste que los niños aprendan, para lo cual se puede utilizar como medio la interpretación u otras técnicas.

Los profesores deben desarrollar el autoestima musical en sus alumnos, ya que quienes tienen alta autoestima son capaces de lograr más, y por ende un mayor desarrollo. El autoestima también es importante en el caso de los profesores, y quienes tienen más autoestima pueden ayudar a sus colegas a desarrollar el autoestima comunicándoles que se puede enseñar música sin usar técnicas especiales.

Hacia la enseñanza musical

El marco teórico en el que se trabaja debiera ser desarrollado por cada profesor, quien además debiera diseñar e implementar un programa que se pueda adaptar al contexto en el que está inserto.

III. Breve comentario personal:

  • Estoy de acuerdo con el planteamiento de la autora sobre que la música en la enseñanza básica contribuye a la formación de los estudiantes por lo que todos deben experimentarla y poder expresarse a través de ella. No puede ser sólo fundamentos teóricos, debe basarse en una metodología activa para motivar el aprendizaje musical sobre todo en lo primeros niveles. En cuanto a que la música es para todos los profesores, al leer el texto confirmo mi respuesta a la pregunta de este tema del taller número 1 : considero que un profesor de educación general básica si estaría en condiciones de abordar estos contenidos ya que no son de gran complejidad. A mi juicio, si recibe preparación y apoyo, tal como dice Mills, el profesor será capaz de enseñar estos contenidos a sus alumnos. El profesor a quién se le ha designado la clase de música puede trabajar en conjunto con otros profesores y buscar qué métodos son eficaces para enseñar lo requerido por el programa. Además, puede utilizar internet para buscar clarificar dudar y buscar formas creativas de realizar la enseñanza. Para mí, todo está en la iniciativa y confianza del profesor.
  • Comparto con lo planteado por Mills, la música es para todos, cualquier persona puede aprenderla y por ende cualquier profesor puede enseñarla. Su correcto estudio conlleva la conformación de una buena autoestima por parte de los docentes y de los estudiantes, estoy de acuerdo con este punto, ya que la correcta preparación genera mayor confianza en los sujetos. Además la música debe ser entretenida y por ende no puede ser solo teoría, debe enseñarse de manera tal que sea agradable y satisfactoria tanto para el profesor como para los niños, para que sea significativa.

IV. Recursos anexos

Recurso: Cancionero popular infantil http://www.elhuevodechocolate.com/cancion1.htm

Carla Chandía yKarin Llano

Ficha n°2

I. Datos del texto

Titulo: La música en el plan de estudios de la escuela moderna

Autor: Robert L. Garretson

II. Resumen

En ese texto Garretson comenta las diversas utilidades que tiene la música en los planes de estudios escolares. Estas utilidades abarcan los campos estético, expresivo, cultural, social, terapéutico y la valoración profesional, que serán descritos a continuación.

Utilidad de la música en el plan de estudios

Los beneficios de la música se han usado para justificar por qué la música se encuentra en el plan de estudios.

Utilidades estéticas y expresivas

La música está en los programas de estudio debido a los valores estéticos propios de ésta. El profesor de música tiene como labor la educación estética, esto es, el proceso en el que los alumnos aumentan su sensibilidad hacia la belleza.

Es importante presentar a los alumnos una amplia variedad musical, para que logren una mejor comprensión de la naturaleza de la música. Al conocer esta diversidad musical, los alumnos pueden contar con un medio para expresar de forma creativa sus emociones y sentimientos, y crear una imagen de sí.

Utilidades culturales y en relación a la persona y sociedad

La música folclórica es un elemento importante para comprender a los pueblos ya que muchas veces se expresaban por esta vía.

La música además trae beneficios personales y sociales. Al ser incluida en los programas de estudio permite a los niños contar con un campo más en el que puede explorar sus habilidades; si destaca, aumentará la seguridad en si mismo. La experiencia vocal e instrumental contribuye a mejorar la postura y la respiración abdominodiafragmática correcta. Además, al estar entre materias de estudio más pesadas, permite liberar tensiones y conseguir una atmósfera necesaria para seguir con las clases.  Permite formar entes sociales mediante la participación en actividades musicales en grupo, en donde se da la cooperación, la aceptación entre coetáneos, respeto mutuo y surgimiento de nuevas amistades.

Utilidad terapéutica de la música

La musicoterapia es la aplicación de la música con fines terapéuticos. A través de la musicoterapia se puede ayudar a los estudiantes a solucionar sus problemas de aprendizaje, ayudar a que los niños agresivos tengan conductas más adecuadas y motivar a los niños con trastornos emocionales. Existe una tendencia en aumento de incorporar musicoterapeutas en aquellas escuelas que atienden a niños con necesidades educativas especiales.

Valoraciones profesionales y extraescolares

La música para algunas personas es una actividad paravocacional (exterior a la profesión escogida) que sirve para liberar tensiones. Lo importante es, que si se quiere que la música subsista en nuestra cultura, debe dársele a los niños la oportunidad de iniciarse temprano en esta y explorarla como una ocupación para toda la vida.

Relación entre utilidades y tipos de actividades

La utilidad estética de la música es la central, pero no la principal en algunas situaciones. El tipo de música a utilizar depende del objetivo.

III. Breve comentario personal:

  • Me parece interesante todas las utilidades de la música que plantea el autor, pero que a pesar de estas utilidades no se le presta atención a la asignatura. El texto me hace reflexionar sobre cómo yo podría desarrollar mis habilidades musicales y pedagógicas  para realizar las clases de manera de despertar el interés por la música en mis alumnos y tal como dice el texto «ayudarlos a descubrir sus propias aptitudes para que alcancen la seguridad en sí mismos». Es una tarea que puede parecer difícil, pero creo que siendo un docente comprometido con el desarrollo de sus alumnos se puede lograr mucho.
  • Es considerable como el autor da a conocer todas las utilidades que tiene la música y que se usan como argumento para integrarla a los planes de estudio, sin embargo no muchos docentes están al tanto de sus aportes y por ende los estudiantes tampoco, en este aspecto es relevante el aporte del autor ya que gracias a esto, como futuros educadores podremos insentivar el interés por la música si se conocen sus diversos beneficios.

IV. Recursos  anexos

Jornadas de Musicoterapia de ISEP

Musicoterapia, ejercicio para relajar a los niños

Carla Chandía y Karin Llanao

Ficha n°5

I. Datos del texto

Título: El niño, sujeto de la educación musical. Desarrollo evolutivo en relación con la educación musical. En: Didáctica de la música.

Autor: Pilar Pascual              Año: 2002              Editorial: Educación Pearson

Capítulo: 2

II. Resumen

Este capítulo muestra un enfoque  de la psicología de la música, orientado a informar al docente sobre el desarrollo de la música en los estudiantes. Para esto se analizarán las variables educativas, teorías y sus influencias en el aprendizaje, enfoques psicométricos y estudios sobre el desarrollo evolutivo.

2.1  La psicología aplicada a la música

La psicología de la música es una ciencia que estudia los procesos mentales que se activan al interpretar o escuchar música, si bien no se ha abordado mucho en este tema si hay algunos puntos que se han investigado, que resultan interesantes de analizar:

En primer lugar el sentido rítmico: este se manifiesta durante los primeros años a través de los movimientos y el habla, cumpliendo así una función importante durante el desarrollo del niño. Antiguamente su carencia era percibida como señal de retraso mental;  sin embargo, como dice Muller-Freienfelds “los efectos del ritmo influyen más al área motora que a la sensorial”, puesto que producen mayoritariamente un efecto sobre los nervios motores lo cual se traduce posteriormente en movimientos corporales.

En segundo lugar la medida de las aptitudes musicales, “el C.I de la música”: son numerosas las investigaciones sobre esta área que tratan de evaluar y medir las capacidades musicales. Éstas comenzaron de la idea de que “la música era analizable en sus partes y componentes” (Seashore, 1938), a partir de esto se podía discriminar entre ritmo, timbre, intensidad, altura, etc. Pero existen otras investigaciones las cuales tratan a la música como una unidad y la aptitud para esta como una capacidad única.

El músico ¿nace o se hace?: la educación  juega un papel importante en la formación musical, puesto que los niños que han sido dotados de este talento y se encuentran en un ambiente desfavorable no son susceptibles de hacer evolucionar sus capacidades. Al contrario, si el niño es educado en esta  área, logran mayor capacidad musical (Bentley). Además el auto-concepto juega un rol importante en este aspecto, ya que puede influir de manera negativa o positiva en el desarrollo musical, dependiendo de la visión que tenga el niño.

Música e inteligencia:  Gardner, en su teoría de las inteligencias múltiples,afirma que  la actividad musical incrementa la inteligencia, ya que ayuda al niño en el aprendizaje de diversas áreas y habilidades. Señala además, que cuanto más estímulo reciba el niño con respecto a la música más inteligente va a ser.

Y por último la música y el cerebro: el objetivo de las investigaciones en esta área es averiguar de qué manera la música estimula el intelecto y mejora el aprendizaje. Ambos hemisferios del cerebro son complementarios, la parte izquierda corresponde a la dominancia lingüística, en cambio la parte derecha le corresponde la creatividad. Por lo que el educador debe estimular ambas áreas.

 

2.2  Desarrollo de las capacidades musicales

Este punto se enfoca en el desarrollo de las capacidades de los niños durante la etapa escolar infantil y primaria. Se debe tener en claro que la etapa de desarrollo musical tiene relación con el momento evolutivo, las cuales se describirán a continuación: en el ciclo I de educación infantil que abarca los 0 a 3 años, la audición comienza en estado embrionario (Tomatis, 1969)en la décima semana de gestación. Antes del año, el bebé responde a la música y a cualquier otro estimulo acústico mediante movimientos corporales; a los 18 meses el bebé responde a través de tarareos de canciones de manera espontánea; posteriormente a los 2 años el niño canta, percute y se mueve respondiendo así, mediante movimientos rítmicos a la música. A los 2 años y medio los niños son capaces de diferencias el ruido de la música.

Los factores más importantes durante este periodo son la atmósfera musical que lo rodea, que se puede expresar en la imitación del niño; el desarrollo del ritmo y del espacio ya que ayudan al control de su cuerpo, a la coordinación y equilibrio.

El ciclo II abarca las edades de 3 a 6 años. Aquí, variados aspectos psicológicos, sociales y culturales influyen en el desarrollo de las habilidades musicales. Para este punto se tienen en cuenta los siguientes ámbitos:

Desarrollo intelectual pre-operativo (Piaget) en esta etapa se produce una comprensión de las melodías, ritmos y canciones, pero conlleva representaciones poco flexibles.

Desarrollo de la personalidad: el niño expresa emociones a través de diferentes lenguajes, oral-materno, corporal y musical.

Desarrollo psicomotor y Desarrollo psicosocial.

Se debe tener en consideración que el papel que juega la familia y el educador durante este periodo es de suma importancia debido a que los niños pasan a una etapa donde suelen repetir conductas.

Los niños tienen distintas características psicológicas de acuerdo a su edad, por lo que sus habilidades musicales dependen de la etapa en la que se encuentran.

En el Primer ciclo de educación primaria (6-8 años), los niños se encuentran en el periodo de las operaciones concretas, por lo que su pensamiento es reversible pero aún es difícil realizar abstracciones. Aumenta la aceptación del medio, se relaciona más en grupo, copera con ellos y aumenta su sentido de pertenencia al grupo; imita e interioriza modelos de conducta y necesita del éxito como motivación. En cuanto a la evolución psicológica en lo musical, su expresión vocal es más rica al aumentar la amplitud de tonos vocales, prefiere canciones sencillas de humor, debido a la maduración motriz puede sincronizar manos y pies, tiende a acelerar los tiempos rítmicos, puede interpretar y reconocer la duración de notas musicales, practica el lenguaje musical con voz o instrumentos, discrimina agudos y graves, posee una gran imaginación musical y disfrutan creando.

En el Segundo ciclo de educación primaria (8-10 años), los niños se encuentran en pleno periodo de operaciones concreta, aumenta su capacidad de abstracción por lo que pueden manejar mejor los conceptos numéricos y el aprendizaje de códigos como el lenguaje musical, tienen un pensamiento más lógico y realista, y surge la inclinación musical. Se completa el desarrollo neurológico, mejora la coordinación óculo-manual y pies-manos lo que permite comenzar la ejecución de instrumentos, presentan un afán por sociabilizar, cooperar, consolidan su identidad, nace el criterio moral, debe alcanzar su autoestima por lo que hay que ayudarlo a reconocer sus habilidades. En lo musical presenta una maduración motriz mayor, gusta de instrumentos de percusión, le gusta tocar en grupo, mayor sentido rítmico y habilidad tocar instrumentos, aprecia ritmos más complejos y reconoce compases binarios, terciarios y cuaternarios.

En el tercer y último ciclo de educación primaria (10-12 años), desarrolla un pensamiento más analítico, desarrolla la capacidad de construcción de abstracciones basadas en su experiencia y desarrolla habilidades metacognitivas, se producen los primeros cambios de la pubertad como lo son el cambio de voz, lo  que puede ser una dificultad para el trabajo de educación musical. Se pierde el pensamiento egocéntrico, por lo que realiza acciones más cooperativas y es el momento adecuado para desarrollar y fomentar la participación que es base de la democracia, crea  normas en consenso, alta inestabilidad emocional debido al inicio de la pubertad, surgen las pandillas( grupos de amistades) que influyen en el auto-concepto, mejora considerable en la coordinación general y fina, desarrollo de las nociones espacio-temporales que permiten una construcción de espacio y tiempo más objetivos. En lo musical, las canciones utilizadas no necesitan ser lúdicas y cantan canciones de los medios de comunicación, se desarrolla la memoria melódica y armónica, interés por la música moderna y la vida de grandes compositores, busca variedad de géneros y su gusto musical está influenciado por su medio.

 III. Breve comentario personal:

  • Del capítulo leído resulta interesante rescatar los diferentes puntos que trata acerca del desarrollo evolutivo del niño con respecto a la música, las especificaciones que da por edades hson un muy buen aporte para la realización de las clases del docente. Como futuros educadores se hace imprescindible conocer las etapas del niño y la manera en que la música se hace presente y va desarrollándose a lo largo de sus primeros años, es fundamental también tener en cuenta que cualquier persona puede aprender este arte ya que son los factores externos y la educación de este arte lo que estimulará al estudiante.
  • Para el profesor de música, resulta muy importante conocer estar consciente de la etapa evolutiva en la que se encuentran sus alumnos. De esta manera, sabrá qué conceptos y actividades son adecuadas para cada curso y no exigirá algo que vaya más allá de las capacidades actuales de sus estudiantes. La exigencia de habilidades musicales aún no desarrolladas podría generar una enorme frustración en los estudiantes al no poder responder como se espera, llegando incluso a desarrollar una aversión por la asignatura de música.
IV. Recursos anexos

Mis niños tocando flauta

Carla Chandía y Karin Llanao

Ficha n°4

I. Datos del texto

Título: ¿Por qué los niños deben aprender música?

Autor: María Victoria Casas       Año: 2001           Editorial: Colombia médica

Capítulo: año/vol. 32, número 004

II. Resumen

Este artículo está basada en la experiencia del autor en la educación musical y trata de cómo el aprendizaje temprano de una disciplina artística, en este caso, la música, influye en la mejora de diversas habilidades y potencia un desarrollo humano integral.

Este artículo aborda distintas perspectivas para sustentar esta tesis, los cuáles, a modo de resumen, serán descritos a continuación.

Práctica artística temprana:

  • Amplía la imaginación
  • Promueve el pensamiento flexible
  • Reafirma el autoconfianza
  • Desarrolla habilidades sociales, motoras perceptivas y el desarrollo psicomotriz.

Educación musical:

  • Aumenta la creatividad
  • Mejora la estima del alumno
  • Desarrolla habilidades sociales, motoras perceptivas y el desarrollo psicomotriz.

Inteligencia Musical (teoría de las inteligencias múltiples de Gardner):

  • Influye en el desarrollo :
    • Emocional
    • Espiritual
    • Corporal

El trabajo musical hace que entren en juego el razonamiento lingüístico y lógico matemático, por lo que la creación, ejecución o audición de una obra musical permite el desarrollo de estos razonamientos.

Componentes de la inteligencia musical  que son necesarios para componer, interpretar o escuchar una obra musical

  • Componente afectivo
  • Componente sensorial
  • Componente formal

¿Cómo aprende el niño el lenguaje musical y cómo se inicia en el instrumento musical?

  • El desarrollo musical entre los 3 y 15 años consta de 4 niveles : manipulación sensorial, imitación, interpretación imaginativa y reflexión, siendo la imitación la principal vía de aprendizaje de los niños pequeños.
  • El recibir educación músico-instrumental, se favorece el desarrollo  del equilibrio, lateralidad y motricidad.

¿Generalmente qué hace un músico?

  • Ejecución instrumental: Una buena interpretación musical puede lograr educando el talento. Suzuki  plantea que el talento es producto de la práctica repetitiva del instrumento y la exposición a estímulos sonoros adecuados, no es innato.
  • Trabajo individual:Se desarrolla la memoria comprensiva, que es la base de nuevos aprendizajes. Se facilita el aprendizaje significativo tanto en música como otras áreas.
    • Pasos de la ejecución instrumental
      • Percepción de estímulos visuales
      • Respuesta mediadora en la que el estímulo visual se transforma en un sonido equivalente.
      • Percepción de los estímulos auditivos resultantes de la ejecución
      • Evaluación de la precisión de la respuesta al estímulo visual.
  • Práctica en conjunto: Al practicar en grupo los niños pueden dar a conocer sus capacidades expresivas, creativas y artísticas, confronta comprueba su sentido de ritmo, atención y concentración, practica la improvisación, aumenta la confianza en sí mismo,  etc.
  • Creación:  La composición  es «hacer» pero a vez se requiere del razonamiento musical lógico. No es solamente inspiración, es necesario analizar las creaciones.
  • Audición musical:hace referencia a la escuchar consciente, a la interiorización y discriminación del ritmo, melodía, armonía, material sonoro y la forma. Su enseñanza se debe considerar bajo 3 aspectos: fisiológico, afectivo y mental, que abordan la receptividad sensorial auditiva, sensibilidad afecto auditiva y la percepción mental auditiva.
    • Desarrollo Sensorio auditivo: desarrollo del sentido de la intensidad, altura y timbre.
    • Sensibilidad afectivo auditivo: se centra en el campo melódico y hace referencia a la escucha. Abre las puertas a una mayor comprensión de la música por parte del niño, utilizándola como medio de expresión y comunicación.
    • Inteligencia auditiva: síntesis abstracta de las experiencias sensoriales y afectivas.

La música también tiene una dimensión psicomotriz, ya que durante los  primeros 7 años de vida son muy importantes para el desarrollo del niño. Los pequeños pueden ver favorecidas sus habilidades con ayuda de la música: equilibrio, coordinación, postura, etc. Un elemento que podría ser beneficioso para esta área es el ritmo, particularmente en la psicomotricidad fina, a su vez el ritmo ayuda en los procesos de asimilación y acomodación.

Beneficios en términos de autoestima

 Contribuye al desarrollo de la autoestima en sus cuatro dimensiones, física, social, afectiva y ética, el niño logra valorar sus destrezas, refuerza la confianza en sí mismo, fortalece el sentido del trabajo en equipo, desarrolla responsabilidades, entre otros. Sin embargo para obtener estos beneficios al niño se le debe estimular y dejar en claro que todos pueden practicar música porque la habilidad musical se va desarrollando, el genio no nace, sino que con trabajo constante, orientación y estímulo permanente se pueden lograr grandes cosas.

III. Breve comentario Personal:

  • Llama la atención que existiendo toda esta investigación y argumentación en favor de la educación musical temprana y  su presencia a lo largo del desarrollo de los niños, en la realidad chilena no  se le presta la atención que merece, siendo relegada a una posición muy  por debajo de todos los otros sectores por concentrarse sólo en preparar a los alumnos para las pruebas estandarizadas que lamentablemente no evalúan el sector musical. Si se difundiera el conocimiento sobre este tema entre los distintos actores educativos y se tomara conciencia de los múltiples beneficios que trae a los niños el desarrollo del talento musical, se darían cuenta que irónicamente es la música la que permite una mejora en el rendimiento de los estudiantes y que los lleva a un desarrollo integral.
  • La autora de este artículo presenta un trabajo detallado sobre el cómo incide la música en la vida de las personas, sus efectos en el desarrollo de diversas  habilidades y sobre todo los grandes beneficios de ésta,  dejando  en claro que no es un don de algunos, sino que con perseverancia y práctica todos pueden desarrollar la habilidad musical. Sin duda, la lectura  de este artículo es muy importante para nosotras como alumnas en formación.

IV. Recursos anexos

Pequeños de 3 a 5 años tocan el violín con el método «Suzuki»