Archive for abril, 2012


Ficha n°11

I. Datos del Texto:

Título: Modelos de programación en educación musical, «La evaluación en educación musical»

Autor: Pilar Pascual                       Año: 2002                              Editorial: Pearson

Capítulo: 14

II. Resumen 

La música al igual que las demás asignaturas necesita ser evaluada, con el fin de recoger información para tomar desiciones en relación a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Su evaluación consta de diversos instrumentos, criterios, etc., para que el educador a partir de los datos obtenidos reflexione sobre los resultados. Pascual a lo largo del texto hace referencia a las características de esta, empezando al aclarar que el estudiante, el profesor y su programación son objetos de evaluación. A continuación se dan a conocer algunos puntos mencionados por la autora.

 Tipos de evaluación:

  • Continua: la evaluación es un proceso y como tal debe darse de manera continua e individualzada, y es de carácter formativa.

  • Inicial: la cual sirve para conocer los intereses, experiencias musicales, aptitudes rítmicas, gustos, y capacidades musicales, con el propósito de tener en cuenta cuál es la situación de los estudiantes.

  • Sumativa: que se da al final del proceso de aprendizaje.

  • Criterial: de carácter individual.

Criterios de evaluación:

Responde a la pregunta ¿qué hay que evaluar?, en este caso los conocimientos previos de los alumnos, motivaciones, procesos de aprendizaje, trabajo del maestro, materiales utilizados, entre otros. Es decir todo lo que forma parte del proceso de enseñanza. Durante el primer ciclo de primaria los criterios de evaluación serán los siguientes: identificar parámetros de sonidos, explorar y conocer sus cualidades, utilizar la voz y el cuerpo como instrumentos, interpretación de canciones, etc.

Por último, existen diversos instrumentos de evaluación, uno de ellos y quizás el más importante es la observación constante de los progresos del niño, este se lleva a cabo mediante un registro ecléctico, donde se anoten las conductas, características, relaciones estructuradas de habilidades (listas y fichas de control), las conductas más reiteradas (escala de estimación) y el registro de los incidentes más significativos, ya sea positiva o negativamente en el alumno (registro anecdótico), todo esto se realiza de manera objetiva y concreta. Además un medio que últimamente se ha estado utilizando es el vídeo puesto que su grado de fidelidad es alta respecto a los hechos y permite la autoevalución y coevaluación del niño y sus compañeros. A parte de la observación como instrumento de evaluación hay otros, como por ejemplo, los ejercicios escritos: estos pueden ser cuestionarios donde se pregunte acerca de la teoría, composiciones, dictados musicales, etc., y pruebas orales: debates, entrevistas, exposiciones y cuestionarios directos.

III. Breve comentario personal:

  • Considero que Pascual entrega un material completo sobre las dimensiones y los instrumentos de evaluación en música, muchas veces los profesores no saben cómo evaluar al estudiante en esta asignatura, sin embargo el texto entrega información pertinente a esto y además, los ejemplos que propicia son muy claros y fáciles de aplicar. Creo que los educadores deberían tener conocimiento de los diferentes tipos de evaluación, puesto que muchas veces solo utilizan las pruebas sumativas como recurso y dejan de lado todos los otros, y además no consideran que el carácter formativo de la evaluación también es importante.
  • Coincido con el planteamiento de la autora sobre la importancia de la evaluación inicial ya que es en esta instancia en la que el docente detecta tanto los aprendizajes concretos de los estudiantes como las falencias que presentan los estudiantes con respecto a la unidad didáctica que se trabajará. A partir de esta evaluación inicial el profesor debe reflexionar sobre los resultados obtenidos y saber qué decisiones tomará con respecto a esto, ya que los instrumentos de evaluación no tienen fin en si mismos si no que son una herramienta que permite mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje tanto en música como en los demás sectores. También me parece muy importante rescatar que no sólo deben existir objetivos a nivel grupal sino que el docente mediante la observación debe ser capaz de detectar las diferencias entre sus alumnos y proponer objetivos individuales para cada alumno con el fin de que éstos puedan desarrollar sus habilidades.

IV. Recursos / anexos:

Evaluación de los aprendizajes de las disciplinas artísticas en educación inicial y básica– Prof. Alfonso Padilla. Revista EDUCARTE N° 23. 2° semestre 2001. Páginas 13 a 16.

Carla Chandía

Karin Llanao

La importancia de la música en el desarrollo personal

 Desde tiempos inmemorables la música ha sido parte de la historia y de nuestras vidas, con los gritos de animales en respuesta a sus instintos como primeras manifestaciones según Darwin, a la enseñanza más formal incorporada por los Griegos (Bernal y Calvo, 2000). A través de los años, su importancia ha ido evolucionando hasta llegar a los tiempos actuales, donde ha formado parte de manera significante en el desarrollo de los sujetos, sin embargo este progreso se ha visto disminuido, ya sea por no conocer sus beneficios o por algún motivo cultural. ¿Pero deberíamos realmente considerarla como algo sustancial para nuestro desarrollo?

  Actualmente, muchos de los docentes desconocen la variedad de beneficios que trae la música al desarrollo humano, ya sea por falta de interés o por una mala preparación, a pesar de que existen numerosas fuentes que lo respaldan. Diversos personajes del mundo de la música han estudiado este arte y sus beneficios. Otros personajes se han se enfocado en su enseñanza formal con diferentes métodos.

 Por ejemplo, María Victoria Casas en su artículo “¿Por qué los niños deben aprender música?” hace un trabajo exhaustivo entorno a los beneficios de ésta para la mejora del aprendizaje en diversas áreas. Casas propone que “los distintos planos cognitivos, así como el psicomotor y afectivo pueden verse favorecidos al iniciarse de manera temprana en el aprendizaje de la música” (Casas, 2001). En el plano cognitivo, por ejemplo, se favorece el desarrollo del razonamiento lógico-matemático, la creatividad y el pensamiento flexible; en el plano psicomotor la ejecución de instrumentos desde temprana edad favorece el desarrollo de la motricidad fina a la vez que aprende a valorar sus destrezas y aumenta su autoestima (plano afectivo). Janet Mills concuerda con lo beneficiosa que resulta la música en el desarrollo del autoestima y agrega que los docentes debemos ser capaces desarrollar el autoestima en nuestros estudiantes ya que “los niños logran más cuando se los estimula a pensar de una manera positiva en sus habilidades y logros, consiguiendo al mismo tiempo un mayor desarrollo” (Mills, 1997)

 

 Garretson por su parte, menciona que la música puede utilizarse con fines terapéuticos y propone que la musicoterapia “puede usarse para remediar problemas de aprendizaje, ayudar a los niños a aprender las interacciones sociales adecuadas, contribuir a motivar a niños que sufren trastornos emocionales o incapacidades formativas, auxiliar a los niños a corregir sus problemas perceptivos y motores […]” (Garretson, s.f) entre otras situaciones. Además, postula que la practica vocal e instrumental permite mejorar la postura y la respiración abdominodiafragmática correcta, y que la pertenencia a conjuntos musicales favorece el desarrollo social en ámbitos como el respeto y la colaboración.

  Por otra parte, y volviendo a la problemática inicial, no tan solo se hace imprescindible el estudio sobre los beneficios en distintos ámbitos que tiene este arte sobre los sujetos, sino que también su enseñanza y la manera en que se enseña forman parte importante del desarrollo personal. Por ejemplo, la integración de la música popular y el folklore a la educación formal, potencia el desarrollo integral ya que rescata elementos culturales propios de una nación y fortalece el carácter nacionalista. Esto se puede evidenciar en uno de los métodos para la enseñanza musical, el método Kodály el cual considera que “el valor de la educación musical está en el ejercicio musical activo […] como contribución a las facultades del niño” (Pascual, 2002. pp.125), así a través de ésta el alumno aprende de manera más contextualizada, acercándolo a cantos más familiares puesto que el niño viene desde su hogar con un repertorio ya integrado y este es el que se rescata posteriormente en la escuela, manteniendo siempre una relación firme entre los conocimientos previos y el que adquirirá posteriormente en la institución.

  Como este método existen otros que apoyan la enseñanza musical y que contribuyen a al desarrollo personal, como lo son Orff y Dalcroze, ambos con un punto en común, la importancia del cuerpo al aprender música, conocerse y expresarse mediante éste es trascendental al estudiar el arte, lo cual contribuye al desarrollo del área motriz, mental, la coordinación, etc., porque pone en juego al mismo tiempo mente y cuerpo al trabajar, además de aprender a su vez los elementos de la música, como por ejemplo el ritmo, vital en los dos métodos (Pascual, 2002).

  Es circunstancial para los maestros conocer esto, puesto que, tal como menciona Gardner en su teoría sobre inteligencias múltiples (Hernández, s.f), existen varios tipos de inteligencia y el niño puede desarrollar una más que otra, entre ellas la inteligencia musical, y qué mejor que potenciar al estudiante en esta área conociendo el impacto que tendrá la música para su desarrollo. Debemos ser capaces de atender a todos los educandos cada uno con necesidades particulares y cubrirlas.

   Así, tenemos que la música cumple un rol importante durante el desarrollo. No tan solo los planos cognitivos se hacen necesarios cultivarlos, sino que también los afectivos, psicomotores, la forma en que nos expresamos, etc., este último punto depende de cada sujeto y muchas veces podemos recurrir a la música como medio de expresión para manifestar nuestras emociones.

 Como docentes debemos tener conocimientos de estos beneficios de la enseñanza musical y prepararnos bien en este ámbito para así poder llevar a cabo una metodología acorde a las necesidades de nuestros estudiantes, guiarlos, facilitar las herramientas adecuadas para que estos puedan explorar sus capacidades y potenciar las áreas necesarias para ayudar a enriquecer su crecimiento, logrando así un desarrollo integral.

 

Bibliografía:

Bernal, J. Calvo. M. (2000). Didáctica de la expresión musical. En: Fundamentos didácticos en las áreas curriculares. Cap. 5. Síntesis.

Casas, M (s.f). ¿Por qué los niños deben aprender música?

Garretson, R. (s.f). La música en el plan de estudios de la escuela moderna.

Pascual, P. (2002). El método Dalcroze. En: Didáctica de la música. Cap. 5. Pearson.

Pascual, P. (2002). El método Kodály. En: Didáctica de la música. Cap. 6. Pearson.

Pascual, P. (2002). El método Orff. En: Didáctica de la música. Cap. 9. Pearson.

Hernández, D. (s.f). Las Inteligencias Múltiples. Rescatado el día 15 de Abril de 2012 desde http://www.psicologia-online.com/infantil/inteligencias_multiples.shtml

  

Carla Chandía

Karin Llanao

El método Dalcroze

Ficha n°10

I. Datos del Texto:

Título: El método Dalcroze

Autor: Pilar Pascual                       Año: 2002                              Editorial: Pearson

Capítulo: 5

II. Resumen

El texto da a conocer el método activo desarrollado por Emile Jaques Dalcroze (1865-1950) denominado Rítmica o Gimnasia Rítmica  que se basa en tres elementos: Ritmo, movimiento y danza. Dalcroze considera que el cuerpo es un intermediario entre el sonido, el pensamiento y los sentimientos, y su método lleva al desarrollo de la motricidad, capacidad de pensar y el poder de expresión. Su metodología se considera una educación por y para la música.

Desarrollo

Dalcroze parte de la base de que la educación musical es para todos, por esto, la rítmica deber ser obligatoria en la escuela. El tipo de educación que propone permite el desarrollo y equilibrio del sistema nervioso; la gimnasia rítmica lleva al niño a conocerse como instrumento de percusión rítmica, desarrolla el autodominio, la eficacia  de la acción y permite la expresión  emocional.

La Rítmica

¿Qué es la rítmica? La rítmica es una educación del sentido rítmico-muscular del cuerpo con el fin de regular la coordinación movimiento-ritmo. Esta educación trabaja al mismo tiempo la atención, la inteligencia, la sensibilidad, además del gusto estético, los reflejos y la integración en una disciplina de grupo, desarrolla la imaginación y armoniza las facultades corporales. Se propone convertir el cuerpo en un instrumento de interpretación rítmica, mental y emocional.

Se caracteriza por:

  • Su fin es desarrollar el oído musical, los sentidos melódico, tonal y armónico a través de un sexto sentido que es el muscular, desarrollado a través del movimiento.
  • El cuerpo como medio de representación de cualquier elemento musical del ritmo, la melodía, la dinámica, la armonía y la forma.
  • Destaca el concepto de ritmo como base del solfeo. El ritmo se experimenta en el movimiento.
  • Apela constantemente al esfuerzo personal.

Los objetivos de este método son:

  • Lograr que el niño tome conciencia de sus propias fuerzas y de las resistencias que se le oponen a su organismo a través del trabajo con el sentido muscular.
  • Dar flexibilidad y perfeccionar los medios físicos mediante movimientos que ponen en juego los músculos, las articulaciones y aseguran rapidez y seguridad de reflejos.
  • Desarrollar  mediante distintos ritmos el sentido de equilibrio del cuerpo para que asegure soltura y elasticidad de movimiento.
  • Desarrollar el sentido intuitivo de la distancia y una acomodación instintiva de la acción y los movimientos en el espacio, de forma individual y colectiva.

La educación del oído

La educación auditiva busca crear la audición interior, estimular la lectura a primera vista, y trabajar la notación y la teoría musical. Dalcroze desarrolla la función auditiva y de análisis de los sentidos rítmico, tonal, melódico y armónico a través del sentido muscular. Al trabajar la lectura musical en un comienzo se basa en los dibujos de acción o acción pensada, que es una notación espontánea del alumno que traduce la música en movimientos y grafías espontáneas, desarrollando así la imaginación plástica y la emoción artística.

Uno de los fines de la rítmica es la representación corporal de los valores musicales. Para lograr esto se parte de la marcha y luego se trabaja la locomoción como fuente de diversos ritmos en relación con habilidades motrices básicas. Asimismo se considera la inhibición del movimiento. Este método trabaja también la discriminación de timbres.

Materiales

El material principal es el piano, porque es un instrumento melódico que subraya las propiedades elásticas del cuerpo en movimiento y polifónico, que saca a la luz la complejidad de la relación espacial. La improvisación al piano es la base de las enseñanzas rítmica, solfeo, expresión corporal, entre otras. Otros instrumentos musicales utilizados son flautas dulces e instrumentos de percusión. Además, para la enseñanza se utilizan materiales de psicomotricidad como espejos y colchonetas, y grabaciones musicales que contienen fragmentos interpretados al piano u otros instrumentos para desarrollar ejercicios o como piezas de danza.

Aplicación escolar

La mayor aplicación de la rítmica es en los niveles iniciales en donde se da una iniciación a la música, pero también debería estar presente a lo largo de toda la enseñanza musical del niño. Este método trabaja diversos aspectos y desarrolla diversas aptitudes, y en la actualidad es de gran utilidad en el trabajo con minusválidos sensoriales, mentales y motóricos.

La educación rítmica se relaciona con el lenguaje corporal y el lenguaje musical.

III. Breve comentario personal

  • Me parece muy interesante y completo el método desarrollado por Dalcroze ya que permite desarrollar elementos que son transversales a todas las materias de estudio como lo son la atención, la creatividad, la imaginación y el autodominio. Permite el conocimiento de sí mismo, ya que mediante los ejercicios de rítmica, el niño descubre sus posibilidades y limitaciones, puede trabajar en superarlas y utilizar su cuerpo como medio de expresión de emociones. También es sumamente importante destacar que la rítmica a través de los ejercicios permite el desarrollo y equilibrio del sistema nervioso.
  • Considero que el método Dalcroze se distingue de los demás ya que desarrolla en el sujeto cualidades propias, como por ejemplo el pensamiento, el poder de expresión, la imaginación y lo que creo que es muy importante, el autodominio; no se limita a enseñar tan solo teoría sino que utiliza todo el cuerpo como medio de expresión para aprender música a través del ritmo, además que gracias a la práctica de este el sujeto logra desarrollar la psicomotricidad. Cabe destacar que la enseñanza de la  rítmica convierte este método en una pedagogía flexible que puede ser aplicada en diversas áreas, ya sea para la educación de ciegos, sordos, minusválidos, entre otros.

IV. Recursos anexos

Carla Chandía y Karin Llanao

El método Kodály

Ficha n°9

I. Datos del texto:

Título: El método Kodály. En: Didáctica de la música

Autor: Pilar Pascual                   Año:2002                    Editorial: Pearson

Capítulo: 6

II. Resúmen:

El texto presenta el método pedagógico para la enseñanza de la música del húngaro Zoltán Kodály (1882-1967), el cual se basa en el principio de la actividad por medio de la participación activa. Este método va destinado a personas de todas las edades e incorpora la enseñanza de la música popular y el folklore como repertorio principal, renovando así la pedagogía musical.

Desarrollo:

Kodály en su método, utiliza como elemento principal el canto, dado que se considera un instrumento y la base de la actividad musical, por lo que los demás instrumentos son usados solo como acompañamiento, además a través de la interpretación de canciones populares se trabaja la melodía y el ritmo, así su pedagogía se fundamenta en una serie de puntos que da a conocer en el artículo “Las corales infantiles”.

Su desarrollo modificó toda la enseñanza de la música en Hungría, desde el parvulario con juegos musicales de 30 minutos, hasta la secundaria con coros, orquestas e historia de la música, como enseñanza obligatoria y para la no obligatoria, existirían escuelas o consevatorios especializados, y para los profesores también habría una preparación especial.

El canto y la canción popular: 

El niño llega a la escuela con un pequeño repertorio ya aprendido en su hogar, estas suelen ser canciones populares que se utilizarán para enseñar solfeo, los primeros elementos musicales y las nociones ritmicas durante la escuela primaria, además una maestro especializado trabajará la escritura y lectura musical, desarrollando la cooperación y responsabilidad individual entre los estudiantes.

Otro punto que considera Kodály es el solfeo relativo por sobre el solfeo absoluto, ya que el primero proporciona una manera original de leer el pentagrama puesto que cambia las notas de lugar dependiendo de la tonalidad, y el segundo acostumbra al niño a entonar melodías a distintas alturas.

Por otra parte la fenonimia es otro de los grandes aportes de este método, el uso de las manos para llevar el compás, como instrumento de percusión, expresar modulaciones, etc., introducen al alumno en la entonación consciente de las notas y sus relaciones, utilizando una escala pentatónica.

III. Breve comentario personal: 

  • Me parece interesante la utilización de la voz como herramienta principal para la enseñanza de la música, más que los instrumentos, además la inclusión de las canciones populares y de la cultura folclórica, y formar una propuesta pedagógica alrededor de estos elementos, que cambiara todo el pensamiento de un país respecto a la importancia de la música para la vida de las personas es destacable, ya que desarrolla una cultura musical a nivel nacional y le da la importancia que se merece a este arte.
  • Destaco la genialidad de Kodály al  crear una metodología de enseñanza musical que permite que los niños aprendan  la lectura musical de manera intuitiva, efectiva y desde muy temprana edad.  El utilizar canciones populares de acuerdo a la región,  acerca la música al niño ya que son canciones que conoce desde muy pequeño  lo que facilita  el aprendizaje musical.


IV. Recursos, anexos:

Método Kodály:

Carla Chandía y Karin Llanao

El método Orff

Ficha n° 8

I. Datos del texto:

Título: El método Orff. En: Didáctica de la música

Autor: Pilar Pascual                              Año: 2002                    Editorial: Pearson

Capítulo: 9

II. Resumen

El texto presenta el sistema educativo musical desarrollado por Carl Orff (1895- 1982)  que tiene como tema central  la actividad del niño: participación, interpretación y creación. Este método se estructura sobre tres pilares fundamentales que son la palabra, el sonido y el movimiento, practicados a través de los elementos musicales ritmo, melodía, armonía y timbre. Orff destaca por ser junto con Karl Maendler  el creador y difusor de los actuales instrumentos escolares.

Desarrollo

Orff desarrolla una propuesta a través de la cual se espera como resultado que los niños desarrollen el sentido rítmico improvisando ritmo, sonido y movimiento.  Algunos puntos que se destacan de su propuesta son el descubrimiento de las posibilidades sonoras del cuerpo, consideración de la voz como el instrumento más importante, prioridad del ritmo, trabajo conjunto del ritmo con la palabra y el movimiento.

–          El cuerpo como instrumento musical: (Gesto sonoro) Se trabajan 4 planos sonoros con características tímbricas distintas: pitos os chasquidos de dedos, palmas, palmas en rodillas y pisadas. Permite educación del ritmo a través de sonidos producidos con el cuerpo.

–          Ritmo y palabra: Se trabaja el desarrollo del ritmo a través de ostinatos melódicos y palabras. Se utilizan palabras para explicar la acentuación y compás. Para trabajar la relación palabra-ritmo se utilizan pregones, rimas infantiles, poner ritmo a un texto, etc.

–          La melodía: El trabajo con la melodía comienza presentando recitados rítmicos que se acompañan de instrumentos, luego se crea melodía al recitado rítmico y finalmente se agregan patrones melódicos con voz e instrumentos, trabajando así conjuntamente ritmo, melodía y armonía. Con esta base se comienza a trabajar la notación musical empleando la escala pentatónica.

–          Las formas musicales: Se trabajan los ecos, ostinatos, canon, lied,  preguntas y respuestas.

–          La improvisación musical: manifiesta el desarrollo de la creatividad que busca desarrollar la educación musical. La secuenciación de la improvisación es: Improvisación rítmica (trabajada principalmente con el cuerpo), improvisación melódica (usando escala pentatónica de do), improvisación armónica (utilizando instrumentos de percusión afinada), e improvisaciones de movimientos, las cuales se trabajan con instrumentos y palabras.

Materiales

Se utilizan los instrumentos Orff, instrumentos creados específicamente para la enseñanza de la música, y que son una prolongación del hablar, canto y movimiento del niño. Estos instrumentos fueron elegidos por la facilidad para se tocados por los niños, por sus  timbres agradables y la versatilidad para expresar ideas musicales. Estos instrumentos buscan desarrollar la coordinación mano-ojo, la simultaneidad sonora y creación de atmósfera para representar historias.

–          Pequeña percusión: (click en el instrumento para ver una imagen)

–          Instrumentos de láminas o de placas

–          Instrumentos de viento: flauta de pico o dulce.

–          Instrumentos de cuerda: guitarra, violonchelo y viola de gamba

Aplicación escolar

Los instrumentos aportados por el método Orff son fáciles de tocar, afinados y en conjunto producen una calidad tonal equilibrada. Estos instrumentos permiten la creación de orquestas escolares en las que se favorece el trabajo cooperativo y la socialización, y se pone en juego el principio de la participación activa del alumno haciendo música. Las rimas, canciones y refranes utilizados contribuyen a formar el bagaje cultural de los estudiantes.

Los instrumentos deben trabajarse progresivamente a lo largo de los niveles educacionales comenzando por los instrumentos corporales, luego los instrumentos de pequeña percusión, tarde los instrumentos de lámina y finalmente la flauta dulce.

III. Breve comentario personal:

  • Me parece que en conjunto la propuesta de Orff es muy coherente. Parte de la base  de una concepción activa de aprendizaje  musical  en la que el niño aprende música mediante la practica participando, interpretando y creando, es decir, «haciendo música». Para lograr su propuesta de participación activa de los estudiantes desarrolla instrumentos musicales que son de fácil manipulación para los niños y que permiten explorar distintas formas de expresión. Otro punto que destaco es la consideración del propio cuerpo como instrumento musical lo que permite realizar exploración del ritmo desde la propia realidad de los niños.
  • A mi parecer Orff realiza un gran aporte para la enseñanza de la música con su método, puesto que sienta las bases para la aplicación de diversos instrumentos enfocados al aprendizaje de las distintas habilidades musicales, cabe destacar el papel que juega el estudiante durante el proceso ya que se convierte en un personaje activo al crear música y utilizar su propio cuerpo para esto.

IV. Recursos anexos

método Orff

Carla Chandía y Karin Llanao